La presente, es un medio en el que estudiantes del Perú pueden interactuar, desde la escuela y sus hogares, con el fin de acrecentar en saberes y experiencias enriquecedoras.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Buen día internautas, les doy la bienvenida a el blog Sembrando Historias.
El Cerro de Oro En los años que vivían mis tatarabuelos en Chincha se dedicaban a la ganadería y a la venta de ovejas. Un día mi a bisabuelo mando a dos de mis tíos abuelos a un pueblo a kilómetros de Chincha para que recojan unas ovejas. Mis tíos abuelos comenzaron el viaje hasta que llego la noche y ya habían llegado, el dueño de las ovejas les ofreció una cabaña para que puedan descansar, al día siguiente después de que mis tíos abuelos compraran las ovejas empezaron el viaje de regreso a casa hasta que uno de mis tíos quería ver un poco del bosque donde estaban cerca; y vio en un cerro que salia una gran luz, mi tío abuelo de la sorpresa va y le cuenta a su hermano. Llegaron a casa y le contaron a mi tatarabuelo sobre lo sucedido , él no lo podía creer así que decidió al siguiente día viajar al lugar con mis tíos abuelos. Llegaron al lugar de lo sucedido, pero no había ninguna luz así que decidieron ir a preguntar a las personas que vivían cerca, ellos le dijeron que la luz en realidad era oro y plata y que las personas que pasaban por ahí se volvían millonarias y a los días amanecían muertos;aun no se sabe el porque amanecían muertos, pero muchos decían que era una forma de tentación por el diablo. Después de este gran misterio se fueron del lugar y nunca mas volvieron.
Esta historia me la narro mi tía, ya que ella vive por la Selva y todos los lugareños de allí conocen esta leyenda creada por ellos y conocida por muchos. Se narra que si pasas a orillas del Río Amazonas en las noches, se debe de tener cuidado, ya que cada vez que un joven se acerca a sus orillas es embelesado por los dulces cantos de una misteriosa mujer, que sería en realidad un delfín rosado o boto hembra que seduce y arrastra a los incautos chicos hasta las profundidades del Río Amazonas donde reina su amor eterno, hay jóvenes que desaparecen por las noches y nunca mas se les vuelve a ver.
Ahora si el delfín es macho, se cuenta que toma la forma de un bello hombre de ojos azules y cabellos castaños en las noches donde hay alguna fiesta e invita a una joven muchacha a bailar, donde poco a poco la enamora, luego toma su forma original y regresa al río, tiempo después de esa relación nacen los llamados "hijos del boto" que son niños muy respetados por la comunidad.
Esta historia se cuenta de generación en generación para prevenir a sus hijos e hijas lo que sucede en las noche en el Río Amazonas, cada vez que una persona va de visita se le cuenta esto, para que este prevenido de los que pasa, y es así que esta leyenda de los habitantes se hace conocida por todos los que pasan o viven por allí.
Esta historia me la narro mi tía, ya que ella vive por la Selva y todos los lugareños de allí conocen esta leyenda creada por ellos y conocida por muchos. Se narra que si pasas a orillas del Río Amazonas en las noches, se debe de tener cuidado, ya que cada vez que un joven se acerca a sus orillas es embelesado por los dulces cantos de una misteriosa mujer, que sería en realidad un delfín rosado o boto hembra que seduce y arrastra a los incautos chicos hasta las profundidades del Río Amazonas donde reina su amor eterno, hay jóvenes que desaparecen por las noches y nunca mas se les vuelve a ver.
Ahora si el delfín es macho, se cuenta que toma la forma de un bello hombre de ojos azules y cabellos castaños en las noches donde hay alguna fiesta e invita a una joven muchacha a bailar, donde poco a poco la enamora, luego toma su forma original y regresa al río, tiempo después de esa relación nacen los llamados "hijos del boto" que son niños muy respetados por la comunidad.
Esta historia se cuenta de generación en generación para prevenir a sus hijos e hijas lo que sucede en las noche en el Río Amazonas, cada vez que una persona va de visita se le cuenta esto, para que este prevenido de los que pasa, y es así que esta leyenda de los habitantes se hace conocida por todos los que pasan o viven por allí.
Esta historia me la conto mi abuelo, cuenta que una vez salia de trabajar y se iva a su casa en un bus que iva a Pisco Playa y a Pisco Pueblo. El estaba en el bus, se distrajo y se quedo dormido luego cuando se levanto estaba en Pisco Pueblo y el tenia que ir a Pisco Playa pero como el bus ya no regresaba tuvo que ir caminando y a altas horas de la noche cuando por ahi robaban pero por suerte no le paso nada y pudo llegar bien a su casa. Diego Prada Grado:2 Seccion:B
Esta anécdota me la narro mi tía, que en la actualidad tiene 43 años, el cual me contó que en la chacra de su abuela criaban chanchos, pollos y otros animales. Además de eso había un chiquero en donde guardaban todas las cosas que ya no utilizaban.
Un día mi tía con su hermana estaban jugando por el chiquero y se les acercó su primo, el cual también quería jugar con ellas. Por lo tanto estaban jugando los tres y el primo de mis tías se resbalo hacia el chiquero, pero era tan profundo que no lo podían sacar de ahí.
Después de 15 minutos, se les acero mi bisabuela y les dijo: "¡PORQUE HACEN TANTA BULLA!, y les explicaron a su abuela que su primo se había resbalado en el chiquero y no lo podían sacar. Entonces mi bisabuela las castigo a mis tías.
Al estar mi tío 2 horas en el chiquero, se quedo dormido hasta el día siguiente ahí, ya que aun no lo podían sacar, por lo que empezó a gritar " ME VOY A MORIR", cierto día mi bisabuelo llegaba de trabajar, y fue él que lo pudo sacar del chiquero.
Mi abuelo me contó que mi bisabuelo se dedicaba al teatro quechua en Ayacucho, lugar de origen,en la primera mitad del siglo xx se produjo una corriente de teatro costumbrista en la que se revaloraba el idioma quechua y otras tradiciones orales andinas. A mi bisabuelo aunque no lo crean no le gustaba hablar en quechua, según mi abuelo, pero en 1920 se estreno la obra Qisanpi sapan urpikuna («Palomas solitarias en su nido»). Despues de que mi bisabuelo la viera se dedico al teatro quechua pues solo tenía 18 o 19 años. Paolo Yauricasa Grado: 3ro B
LA ANÉCDOTA DEL BURRITO Esta historia me la contó mi abuela, ella me dijo que cuando tenía 12 años fue a visitar a un familiar a su chacra y para poder entrar en ella, tenía que ir sobre un burrito que se sabía el camino de ida y de regreso. Esto lo hacían así, porque no habían otros servicios disponibles para poder transportarse. Cuando estaba regresando pasó al lado de una acequia, cuando de pronto el burrito la tumbó al agua, se mojó toda y así se tuvo que ir hasta su casa. A mi me pareció muy divertido escuchar esta anécdota de mi abuela y así pude pasar un bonito momento con ella.
💕 🍛 PAMPANO 🌿 💕 🌄Mi Abuela, junto a mi familia 👪, me relataron que en Pampano - Distrito de Huancano. Se encuentra un niño llamado, "El Niño Rey de Pampano". Lo festejas los creyentes Católicos todos los años cada 06 de Enero.Se reúnen y bailan disfrazados de "negritos" ...Eso ah sido festejado hace mas de 120 años, desde mas de los antepasados de mis abuelos. Una costumbre de Pampano es que matan a un toro🐂 para hacer la comida🍴, eh invitan a todos los que están en el pueblo. Bailan como 13 personas aproximadamente , con atuendos llamativos ( Gorras , cascabeles, y bandas), Son voluntarios los que bailan para adorar al niño. Otra costumbre es que realizan partidos de fútbol que participan los de 3ra edad y los jóvenes. En este caso las personas que visitan todo el ambiente, van a misa. Dura una semana y es muy entretenido, Aparte, hacen muchos castillos con fuegos artificiales para dar luego un gran espectáculo.♡
Hace 67 años en 1952 cuando mi abuelito tenia 8 años a las 9 de la noche en San Andres todo esta muy oscuro mi abuelito CESAR en ese entonces se encontraba con su hermana ELVIRA y con su prima CHELITA entonces su prima le dice: Prima Chelita: Hermanita me podrías acompañar al baño. Hermana Elvira: Claro como no! Vamos... Su hermana lo llevaba a mi abuelito siempre donde ella iba, cuando llegaron al baño que quedaba al fondo de la casa que era aun mas oscuro, estaban haciendo sus necesidades y de pronto CHELITA sale corriendo sin razón alguna. Prima Chelita: AAHHHH... Nadie sabia lo que sucedía entonces su hermana ELVIRA agarro a mi abuelito de la mano y salieron corriendo pero mi abuelito aun no sabia lo que sucedía voltea para mirar lo que pasaba y mas o menos a un metro de el había un perro negro con orejas paradas y los ojos rojos que venia corriendo hacia ellos. Felizmente lograron escapar y volver a la sala de la casa.
Alumna: Mariana Caycho Cordero Grado: 1 ero"A" sec Mi anécdota : El Rocoto pica mucho
Mi abuelita Maria Suarez Anchante mas conocida como "Mia", con 76 años me contó que un día mi hermana mayor Valeria vino del colegio con mucha hambre, mi abuelita había cocinado ricos tallarines con una crema de rocoto, la traviesa le pregunto a mi abuelita ¿qué es aquella cosa de color rosaceo?. La "abue" contestó: es rocotito mi niñita " mi hermana le dijo a mi abuelita que ella quería probar la crema, pero mi abuela dijo que esa crema estaba algo picante. La nena no le hizo caso, se fue a la cocina y busco una cuchara de esas grandes ... y la sumergió en el bol. La cuchara rebalsaba en la crema .
Mi hermana contó a la de tres y dijo: "UNO,DOS, TRES" y se llevó a la boca la cucharada , no tardó mucho tiempo y empezaron a escucharse los gritos, ella grito tan fuerte que mi abuelita se espantó y se fue corriendo por toda la casa gritando: " denme agua por favor , dénmela ya " mi abuelita se mataba de la risa al inicio, pero luego al ver a su nietecita en semejante emergencia la conmovió y toda mi familia fue al socorro. Agua ,azúcar y otros secretos de la "abue" entraron a tallar para calmar a Valeria, a quien sin duda alguna le caía el dicho "la curisidad mato al gato", sin contar que no le había hecho caso a la abuelita que ya le había advertido, saliéndole cara su desobediencia . No esta demás decir que desde aquel episodio, hoy lo piensa dos veces cuando esta frente a un rocoto, no vaya a ser que vuelva a morir el gato...
Mi abuelita Maria Suarez Anchante mas conocida como "Mia", con 76 años me contó que un día mi hermana mayor Valeria vino del colegio con mucha hambre, mi abuelita había cocinado ricos tallarines con una crema de rocoto, la traviesa le pregunto a mi abuelita ¿qué es aquella cosa de color rosaceo?. La "abue" contestó: es rocotito mi niñita " mi hermana le dijo a mi abuelita que ella quería probar la crema, pero mi abuela dijo que esa crema estaba algo picante. La nena no le hizo caso, se fue a la cocina y busco una cuchara de esas grandes ... y la sumergió en el bol. La cuchara rebalsaba en la crema .
Mi hermana contó a la de tres y dijo: "UNO,DOS, TRES" y se llevó a la boca la cucharada , no tardó mucho tiempo y empezaron a escucharse los gritos, ella grito tan fuerte que mi abuelita se espantó y se fue corriendo por toda la casa gritando: " denme agua por favor , dénmela ya " mi abuelita se mataba de la risa al inicio, pero luego al ver a su nietecita en semejante emergencia la conmovió y toda mi familia fue al socorro. Agua ,azúcar y otros secretos de la "abue" entraron a tallar para calmar a Valeria, a quien sin duda alguna le caía el dicho "la curisidad mato al gato", sin contar que no le había hecho caso a la abuelita que ya le había advertido, saliéndole cara su desobediencia . No esta demás decir que desde aquel episodio, hoy lo piensa dos veces cuando esta frente a un rocoto, no vaya a ser que vuelva a morir el gato...
Mi abuela me contó que su tío venía a Pisco a pasar vacaciones, el trabajaba en la sierra, se alojaba en la casa de su mamá, como el sentía mucha calor se echaba a dormir debajo de las palmeras ,dicha casa era muy grande , a media noche veía a unos hombrecillos con sombreros que jugaban con su hermano menor que no estaba bautizado, le contó este suceso a su mamá quien se puso a observar y comprobó que en algunas oportunidades su hijo no lo encontraba en su cama , asustada y atemorizada bautizaron a su hijo y a los años siguientes que el tío venía ,ya no veía a los duendecitos.
"MI ABUELO, MI HÉROE" Es una historia real de mi abuelo José Ricardo Herrera Álvarez del Villar quien fue un soldado de la campaña militar de 1941 en el batallón de artillería G3, participó en el ataque que hizo Perú a Ecuador por la toma de la ciudad Ecuatoriana en defensa del territorio Peruano ante la invasión Ecuatoriana, está campaña se le denominó: CAMPAÑA MILITAR ZARUMILLA uno de sus héroes fue José Abelardo Quiñones, se usó de las tres fuerzas armadas: aérea, terrestre y marítima. Aquí mi abuelo fue golpeado con la punta de un cañon en su pierna izquierda, pero esto no lo detuvo siguió luchando hasta convertirse en un héroe de esta campañs militar; después de dos años producto de este golpe, le dio una cangrena perdiendo su pierna izquierda, el ejército lo apoyo en su operación y recuperación, llevó una vida normal aún así teniendo una prótesis, mi abuelo murió a la edad de 90 años, el 22 de enero del 2009 siendo un héroe Peruano y el nuestro en la familia HERRERA SULCA. ~Herrera Félix Zarick~
Por los años 1800 vivía la bisabuela de mi abuela Antonia por San Andrés, ella era hija de un chileno y una peruana, vivía en los tiempos donde los chilenos venían a invadir al Perú. Hubo un día donde los chilenos robaron la Campana del señor del Luren y decidieron llevársela por embarcaciones por medio del mar de San Andrés, pero hubo un problema, la Campana se cayó al mar, por más intentos que hacían para sacar la campana nunca pudieron retirarla. Desde esa fecha se dice que la campana siempre suena cuando es la fiesta del señor de Luren.
Esta historia me relato mi abuelo. El cuenta que en la chacra se decía que un chivato con cuernos grandes y en forma de humano bajaba de una montaña para tomar agua de una sequía de 5 a 6 de la tarde, mi abuelo dice que todos los de esa zona lo querían capturar pero nunca pudieron capturarlo. El nunca se le vino a la mente capturarlo porque pensaba que era mentira. César Acasiete 5 "A"
LA REUNIÓN FAMILIAR Todos los años mi familia se reúne en Ica; en donde llegan parientes de las diferentes partes del Perú para poder compartir momentos juntos y para visitar a algunos familiares ya fallecidos en el cementerio. Todos tenemos que ir con el polo de la familia; el cual lo mandamos a hacer con un símbolo que nos identifica. Esta reunión la realizamos a finales de enero de cada año, la mayoría de veces viajamos por la mañana y nos quedamos hasta el día siguiente; esto muy divertido y a la vez sentimental, ya que nos traen recuerdos y anécdotas las cuales son contadas por la noche entre todos. Esta una de las costumbres favoritas de mi abuelo Luis; mas conocido como "Lucho", el cual tiene ya 81 años; y espero se siga realizando muchos años mas esta costumbre, pues trae muy buenos momentos para recordar...
Alumna: Ana Belen Munayco Rivera Grado:1ro ¨A¨ sec EL ESPIRITU Mi abuelita Carmen Vernales me conto que mi papà estaba durmiendo en su cama pero depronto se escucho los ladridos de su perro y mi papà se levanto y salio a su jardìn y su perro solo estaba ladrando pero no se savia a quien , mi papà miro a los costados y vio a los animales como estatuas ,a los pollos en un rincon y a los cerdos bien quietos, mi papà se asusto y llamo a su hermano ,lugo se asustaron porque el perro empeso a ladrar atras de ellos.Despues de minutos de observacion el perro empeso a ladrar pero por las paredes , como dirigiendose hacia el cielo y luego que paso eso los pollos volvieron a moverse igualmente los cerdos y segun mi abuelita abia sido el espiritu de mi bisabuela que habia fallecido
Estudiante: Favio Munayco Rivera Grado: 4to "B" Sec En el mundo laboral: A los 12 años de edad mi abuelito fue traído a Lima por su tío quien ya laboraba en una empresa que fabricaba y arreglaba motores , su tío le enseño todo lo que tenia que saber para trabajar con él , luego de dos años llego a Pisco con la finalidad de formar su propia empresa y lo consiguió. En la actualidad es un negocio familiar y abierto que dispones de 250 empleado con convenios con empresas de renombre y con una gran familia que lo estima y admira
Estudiante: Exar Hernandez Donayre Grado: 5 "B" MI ABUELO Y EL FÚTBOL Comenzó a jugar a los 18 años en el club deportivo Huracán saliendo campeón, después salio a definir contra Arequipa con lo cual lamentablemente perdió 2-1, después se cambio de club por el Municipal de Ica que no tuvo mucho éxito volvió a Guadalupe que jugo por Sport San Martin (1971) ,semanas después terminando su carrera en el estadio Jose Picasso Peratta acabando finalmente
Esta es la historia de catalina Buendía de Pecho, ocurrió en San José de Los molinos en un caserío llamado el cerrillo (posteriormente llamado el cerrillo heroico). Catalina había convocado a un grupo de pobladores que estaban armados de palos y piedras para que combatieran contra el ejército chileno. Se atrincheraron en el cerro “El molino” por donde se tenía que pasar necesariamente si se tenía que ir a la sierra. Lamentablemente este plan fue saboteado por un chino de nombre Chang Joo que le contó a los chilenos el plan de los iqueños, ocasionando que los chilenos ganaran la batalla. Catalina, sabiendo todas las atrocidades que cometían los chilenos ideó un plan. Ella sabía que los niños y mujeres llevaban recipientes con chicha para saciar la sed de los soldados, entonces le hecho a la chica jugo de piñón, que si se tomaba en exceso te morías. Catalina se acercó al capitán chileno y en señal de haberse rendido le ofreció la chicha, pero como el general no estaba convencido le dijo a ella que tomara primero. Para no levantar sospechas ella tomo la chicha sin decir nada. El general, al ver que no ocurría nada, tomó la chicha junto con su tropa. Luego de un rato el general chileno se empezó a desvanecer junto al de catalina. A darse cuenta que había sido engañado, sacó su arma para matar a Catalina, quien se encontraba en el suelo quejándose de dolor. Antes de que le dispararan, llegó a decir sus últimas palabras:”¡Viva el Perú!”. Es por esto que en pueblo de San José de Los Molinos se le considera una heroína, porque gracias a su valentía ayudó a salvar la vida de sus hermanos iqueños.
Estudiante: Gabriel Escate Hernandez Grado : 5to "B" LA PRODUCCIÓN DE MIEL DE ABEJA Cuando tenia 6 años aproximadamente , mi abuelo cada mes me regalaba un recipiente de miel ya que esta es muy buena para la salud y tiene muchos beneficios(favorece la digestión, alivia la tos y dolor de garganta ) . Un día de curioso le pregunto ¿Abuelo de donde consigues la miel? y me comienza a contar : En el valle de pisco se encuentra los apicultores, los cuales se dedican a la crianza de abejas para la extracción de miel. La miel es lo que produce las abejas a través de las colmenas que son productos de las flores que traen las abejas adheridas en su cuerpo. Me comenzó a contar sobre el panal de abejas la cual esta gobernada por una reina,que es la mas grande de todas las abejas y ademas es protegida por las demás abejas;la abejas obreras,que se encargan de recolectar de las flores para la producción de miel y los zánganos cuya su única función es la de procrear. Estos para detrás de la abeja de la reina para reproducirse pero al culminar moría y me explico el porque sucedía esto dándome el ejemplo de la picadura de abeja , que después de picarte mueren a los segundos ya que deja su aguijón y se le sale las tripas. Las abeja reina va al panal a poner sus huevos para que nazcan otras abejas y de ahí sale otra abeja reina que se va a otro panal acompañada de otras abejas obreras y así es su vida.Cada apicultor tiene sus cajones , donde se encuentra las rejillas que contiene la miel y la cera y esta rodeada de miles de abejas.Los apicultores para extraer las rejillas de los cajones tienen que usar una ropa especial, un veo, ropa extra(overol) de algodón , guantes de cuero o goma , pantalones y botas , toda esta vestimenta para poder protegerse de las picaduras.En el momento de la extracción echan humo para poder tranquilizar a las abejas y el también debe de estar sereno.El apicultor para extraer la miel de las rejillas tiene que separar la miel de la cera. Para esto puede hacerlo mediante dos maneras: Una es mediante maquinas de centrifugado que hacen dicho trabajo y dándote como resultado miel pura o de la otra manera que es de manera manual, sacas las rejillas donde la miel va cayendo, el apicultor escurra la cera (apretándola) para que salga la miel pero ponen un colador fino o toul para que solo la miel caiga en el recipiente y la cera se quede en el toul. Mi abuelo lo hacia mediante la maquina de centrifugado y así es como me conseguía mi rica y nutritiva miel
El pistaco Mi abuelo me conto que hace muchos años existió un ser el cual asesinaba a las personas por simple gusto. Era conocido como el pistaco, este habitaba las zonas de la sierra central y mi abuelo me cuenta que una vez vio a uno el describe que era alto, tenia cortes en la cara y en la mano, vestia una tunica negra y portaba un gran cuchillo de masomenos 10cm de largo. Mi abuelo quedo asombrado al ver un ser así tambien me conto que no existia manera de detenerlo y que era la principal causa de que la gente desaparesca.
Alumna: Vanessa Mendoza Meneses Grado: 2do "A" Humildad... Mi abuelita me contó de que su mamá era una persona muy ambiciosa se podía decir que no le gustaba compartir sus cosas en cambio el papá de mi abuela era una persona humilde entonces un día en el centro poblado Mencía llega un señor sediento y hambriento ... Y entonces ese señor le pidió un pan o agua para poder sustentarse Entonces mi bisabuelita no le quiso dar.... Al poco rato llega mi bisabuelo y le dice: "Felipa, por casualidad no has visto a un hombre que ha estado pidiendo algo que comer"... Y mi bisabuela se niega... Mi bisabuelo le insiste pero ella nada.... Entonces al poco tiempo se comenzaron a morir las reses las la chacra no producía y tuvieron que venderla Se la vendieron un señor apellidado Castillo Entonces el señor lo compró y encontró dentro de la chacra una Botija de oro con dinero... esta historia nos enseña que siempre debemos ser Humildes Y compartir nuestras cosas de manera adecuada....
Camila Vilcara Flores Grado:2do. Sección:"A" Esta anécdota que les voy a narrar me la contó mi abuela Ivonne Alejandrina Reyes León. Lo que me dice mi abuela es que lo mejor para ella era cuando llegaba la noche y en entonces tenían que alumbrarse con un lamparín y eso no le incomodaba ya que venían sus tíos y primos y se reunían para escuchar a mi vizabuelo que contaba sus historias muy divertidas que decía haberlas vivido. Una de ellas decía que antes se paseaba un gran hombre por las calles cabalgando un caballo blanco a partir de las doce,las personas murmuraban q podría ser el mismísimo diablo. Mi vizabuelo era una persona muy curiosa por eso el quería llegar a ver en persona a ese hombre del q tanto hablaban Y del q decían que nunca se le podía ver el rostro porque al abrir su boca se notaban sus dientes de oro ,el cual era tan radiante que era difícil distinguirlo. Dias después.... Mi vizabuelo estaba en su chacra,como si fuera un día normal trabajando y en eso vió pasar a aquel hombre y para poder perseguirlo se subió a uno de los caballos que tenía y comenzó a cabalgar rápidamente, en eso algo lo detuvo era el llanto de un bebé y como ser humano quiso ayudarlo y se bajó del caballo y fué a cargar a aquel bebé, al verlo se sorprende por tremenda carcajada que le muestra y porque su cara no era la de un bebé normal. Por tremendo susto tira al bebé y se sube al caballo pensando q todavía podía alcanzar al hombre pero ya no lo vió más, simplemente de un momento a otro se desapareció sin dejar ningún rastro. Mi vizabuelo estaba muy molesto al ver que fué engañado. Lo malo que después mi abuela tenía que pagar por las locuras y frustraciones de mi vizabuelo jajaaja. Bueno... Lo que les quiero recalcarlar de esta anécdota de mi abuela es lo bonito que se siente reunirse todos juntos y conversar horas de horas,compartiendo ideas e anécdotas. Es la mejor sensación del mundo.
Anahí Oriondo Zabarburu Grado: 1ro Sección: C LA MONTAÑA Esta historia que le voy a narrar me lo con mi abuelo Luis, el una vez había hido a una montaña con sus padres y familiares el estaba muy contento por lo que era su primera vez que había viajado 🌄 Cuando llegaron ellos empezaron a ordenar todo para la noche ya se aproximaba mi abuelo quería ir con sus primos más allá de la montaña para para hacer una fogata pero sus papás no lo dejaban ya que era muy pequeño para andar solo el dijo: que era grande y estaba con sus primos sus de nuevo dijieron que no el se molestó y se fue a dormir. Cuando llegó la noche mi abuelo quiso ir a hacer una fogata llamo a sus primos pero no quisieron ir estaban cansados de tanto jugar el se fue molestó llevo sus cosas y se fue más allá de la montaña estaba preparando para hacer todo aprendió la fogata al principio estaba bien pero después sintió miedo se quiso ir pero cuando se paró sintió algo se asustó y derepente vio un conejo salir de la fogata se asustó mucho se fue corriendo donde sus padres el les dijo lo que había pasado ellos no le creyeron pero lo castigaron por haber salido sin permiso ya que se podía perder el se disculpó pero después creyó que era una fantasía🚶
Anahí Oriondo Zabarburu Grado: 1ro Sección: C LA MONTAÑA Esta historia que le voy a narrar me lo con mi abuelo Luis, el una vez había hido a una montaña con sus padres y familiares el estaba muy contento por lo que era su primera vez que había viajado 🌄 Cuando llegaron ellos empezaron a ordenar todo para la noche ya se aproximaba mi abuelo quería ir con sus primos más allá de la montaña para para hacer una fogata pero sus papás no lo dejaban ya que era muy pequeño para andar solo el dijo: que era grande y estaba con sus primos sus de nuevo dijieron que no el se molestó y se fue a dormir. Cuando llegó la noche mi abuelo quiso ir a hacer una fogata llamo a sus primos pero no quisieron ir estaban cansados de tanto jugar el se fue molestó llevo sus cosas y se fue más allá de la montaña estaba preparando para hacer todo aprendió la fogata al principio estaba bien pero después sintió miedo se quiso ir pero cuando se paró sintió algo se asustó y derepente vio un conejo salir de la fogata se asustó mucho se fue corriendo donde sus padres el les dijo lo que había pasado ellos no le creyeron pero lo castigaron por haber salido sin permiso ya que se podía perder el se disculpó pero después creyó que era una fantasía🚶
Muelle de Pisco Mi abuela me cuenta q mi abuelo de pequeño se iba desde las 6 de la mañana hasta las 5 de la tarde a trabajar al malecon q era lo q hacia ,el recojia botellas desperdicios cualquier cosa q sea de plastico lo vendia y se compraba su ropa ya q su familia era humilde y sobre todo eran 11 hermanos y justo mi abuelo era el mayor de lo q me acuerdo q me conto mi abuelo antes de fallecer fue q se sentaban a almorzar y mi bisabuelo se iba a trabajar a una obra y bueno en esa obra q trabajaba mi bisabuelo era en la construccion del muelle de pisco ,mi bisabuelo era uno de los supervisores y tenia un mando en esa obra la cual cuando mi bisabuelo falleció sus compañeros de trabajo pararon la obra por respeto durante 1 mes y despues siguieron con la construccion por eso cuando mi abuelo iba cada vez al malecon a trabajar se iba al muelle se rezaba un rosario y seguia con lo suyo, mi busabuela le decia q ya no fuera mas al malecon y la respuesta de mi abuelo era , que la perdida de un familiar asi sea un padre , no va a desmotivar a lo q haces.
Bueno lo quiero hacer comprender aca es sobretodo valorar el esfuerzo de uno mismo y no dejarse derrumbar asi sea por la perdida de un familiar.
Alumno:Ghael Peréz Peña Grado: 5A sec. Historia: LA INFANCIA DE MI ABUELO EN EL MUELLE El me cuenta que él tenia como 6 años saliendo de estudiar le iba a llevar comida a su papá y que al poder pasar el se hacia todo una historia "llena de accion y de aventura" por el simple hecho de querer evitar al guardia de segurida, hasta que los amigos de su papá le pidieron a mi abuelo que si lebpodian llevar tambien la comida ( la mayoria de ellos sus hijos eran algo mayor de edad) y bueno mi abuelo recibiria algo a cambio( 5 soles)( no recuerdo en realidad cuantas monedas recibia por que antes eran "intis" no "soles") y esto le servia para poder ayudar economicamente a su familia ya que eran "humildes" del sentido de que las cosas que tenian no eran las mejores pero les daba para vivir y gracias al esfuerzo de los tres pudieron salir adelante. Lo que trata esta historia cortita es que siempre debemos apoyarnos como familia ante cualquier problema Fin
SEMBRANDO HISTORIAS Sembrando historias: una propuesta para vivir la interculturalidad Narra un saber recogido de tus abuelos (as), con la finalidad de darlo a conocer y no se pierda. De esta manera será posible vivir en un Perú más intercultural.
Reto Patriótico Este mes, de festividad patriótica, tienes un reto. Publica una fotografía en la que aparezcas con nuestra Bandera del Perú. Flamante bandera peruana en la laguna de Paca, Jauja.
El Cerro de Oro
ResponderEliminarEn los años que vivían mis tatarabuelos en Chincha se dedicaban a la ganadería y a la venta de ovejas. Un día mi a bisabuelo mando a dos de mis tíos abuelos a un pueblo a kilómetros de Chincha para que recojan unas ovejas. Mis tíos abuelos comenzaron el viaje hasta que llego la noche y ya habían llegado, el dueño de las ovejas les ofreció una cabaña para que puedan descansar, al día siguiente después de que mis tíos abuelos compraran las ovejas empezaron el viaje de regreso a casa hasta que uno de mis tíos quería ver un poco del bosque donde estaban cerca; y vio en un cerro que salia una gran luz, mi tío abuelo de la sorpresa va y le cuenta a su hermano. Llegaron a casa y le contaron a mi tatarabuelo sobre lo sucedido , él no lo podía creer así que decidió al siguiente día viajar al lugar con mis tíos abuelos. Llegaron al lugar de lo sucedido, pero no había ninguna luz así que decidieron ir a preguntar a las personas que vivían cerca, ellos le dijeron que la luz en realidad era oro y plata y que las personas que pasaban por ahí se volvían millonarias y a los días amanecían muertos;aun no se sabe el porque amanecían muertos, pero muchos decían que era una forma de tentación por el diablo. Después de este gran misterio se fueron del lugar y nunca mas volvieron.
Gaby Sencca Ojeda
ResponderEliminarGrado: 5 ° Sección: "A"
EL DELFÍN ROSADO DEL AMAZONAS
Esta historia me la narro mi tía, ya que ella vive por la Selva y todos los lugareños de allí conocen esta leyenda creada por ellos y conocida por muchos.
Se narra que si pasas a orillas del Río Amazonas en las noches, se debe de tener cuidado, ya que cada vez que un joven se acerca a sus orillas es embelesado por los dulces cantos de una misteriosa mujer, que sería en realidad un delfín rosado o boto hembra que seduce y arrastra a los incautos chicos hasta las profundidades del Río Amazonas donde reina su amor eterno, hay jóvenes que desaparecen por las noches y nunca mas se les vuelve a ver.
Ahora si el delfín es macho, se cuenta que toma la forma de un bello hombre de ojos azules y cabellos castaños en las noches donde hay alguna fiesta e invita a una joven muchacha a bailar, donde poco a poco la enamora, luego toma su forma original y regresa al río, tiempo después de esa relación nacen los llamados "hijos del boto" que son niños muy respetados por la comunidad.
Esta historia se cuenta de generación en generación para prevenir a sus hijos e hijas lo que sucede en las noche en el Río Amazonas, cada vez que una persona va de visita se le cuenta esto, para que este prevenido de los que pasa, y es así que esta leyenda de los habitantes se hace conocida por todos los que pasan o viven por allí.
Gaby Sencca Ojeda
ResponderEliminarGrado: 5 ° Sección: "A"
EL DELFÍN ROSADO DEL AMAZONAS
Esta historia me la narro mi tía, ya que ella vive por la Selva y todos los lugareños de allí conocen esta leyenda creada por ellos y conocida por muchos.
Se narra que si pasas a orillas del Río Amazonas en las noches, se debe de tener cuidado, ya que cada vez que un joven se acerca a sus orillas es embelesado por los dulces cantos de una misteriosa mujer, que sería en realidad un delfín rosado o boto hembra que seduce y arrastra a los incautos chicos hasta las profundidades del Río Amazonas donde reina su amor eterno, hay jóvenes que desaparecen por las noches y nunca mas se les vuelve a ver.
Ahora si el delfín es macho, se cuenta que toma la forma de un bello hombre de ojos azules y cabellos castaños en las noches donde hay alguna fiesta e invita a una joven muchacha a bailar, donde poco a poco la enamora, luego toma su forma original y regresa al río, tiempo después de esa relación nacen los llamados "hijos del boto" que son niños muy respetados por la comunidad.
Esta historia se cuenta de generación en generación para prevenir a sus hijos e hijas lo que sucede en las noche en el Río Amazonas, cada vez que una persona va de visita se le cuenta esto, para que este prevenido de los que pasa, y es así que esta leyenda de los habitantes se hace conocida por todos los que pasan o viven por allí.
Esta historia me la conto mi abuelo, cuenta que una vez salia de trabajar y se iva a su casa en un bus que iva a Pisco Playa y a Pisco Pueblo. El estaba en el bus, se distrajo y se quedo dormido luego cuando se levanto estaba en Pisco Pueblo y el tenia que ir a Pisco Playa pero como el bus ya no regresaba tuvo que ir caminando y a altas horas de la noche cuando por ahi robaban pero por suerte no le paso nada y pudo llegar bien a su casa.
ResponderEliminarDiego Prada
Grado:2 Seccion:B
Laleska Borjas Yonjoy
ResponderEliminarGrado: 5to Sección: B
ANÉCDOTA DEL CHIQUERO
Esta anécdota me la narro mi tía, que en la actualidad tiene 43 años, el cual me contó que en la chacra de su abuela criaban chanchos, pollos y otros animales. Además de eso había un chiquero en donde guardaban todas las cosas que ya no utilizaban.
Un día mi tía con su hermana estaban jugando por el chiquero y se les acercó su primo, el cual también quería jugar con ellas.
Por lo tanto estaban jugando los tres y el primo de mis tías se resbalo hacia el chiquero, pero era tan profundo que no lo podían sacar de ahí.
Después de 15 minutos, se les acero mi bisabuela y les dijo: "¡PORQUE HACEN TANTA BULLA!, y les explicaron a su abuela que su primo se había resbalado en el chiquero y no lo podían sacar. Entonces mi bisabuela las castigo a mis tías.
Al estar mi tío 2 horas en el chiquero, se quedo dormido hasta el día siguiente ahí, ya que aun no lo podían sacar, por lo que empezó a gritar " ME VOY A MORIR", cierto día mi bisabuelo llegaba de trabajar, y fue él que lo pudo sacar del chiquero.
Mi abuelo me contó que mi bisabuelo se dedicaba al teatro quechua en Ayacucho, lugar de origen,en la primera mitad del siglo xx se produjo una corriente de teatro costumbrista en la que se revaloraba el idioma quechua y otras tradiciones orales andinas.
ResponderEliminarA mi bisabuelo aunque no lo crean no le gustaba hablar en quechua, según mi abuelo, pero en 1920 se estreno la obra Qisanpi sapan urpikuna («Palomas solitarias en su nido»). Despues de que mi bisabuelo la viera se dedico al teatro quechua pues solo tenía 18 o 19 años.
Paolo Yauricasa
Grado: 3ro B
Astrid Luciana Rivas Aybar
ResponderEliminarGardo:1° Sección: A
LA ANÉCDOTA DEL BURRITO
Esta historia me la contó mi abuela, ella me dijo que cuando tenía 12 años fue a visitar a un familiar a su chacra y para poder entrar en ella, tenía que ir sobre un burrito que se sabía el camino de ida y de regreso. Esto lo hacían así, porque no habían otros servicios disponibles para poder transportarse. Cuando estaba regresando pasó al lado de una acequia, cuando de pronto el burrito la tumbó al agua, se mojó toda y así se tuvo que ir hasta su casa.
A mi me pareció muy divertido escuchar esta anécdota de mi abuela y así pude pasar un bonito momento con ella.
Lindo escuchar a nuestras abues... amiga, creo que algún día nos tocará a nosotras, compartir inolvidables experiencias.
Eliminar💕 🍛 PAMPANO 🌿 💕
ResponderEliminar🌄Mi Abuela, junto a mi familia 👪, me relataron que en Pampano - Distrito de Huancano. Se encuentra un niño llamado, "El Niño Rey de Pampano".
Lo festejas los creyentes Católicos todos los años cada 06 de Enero.Se reúnen y bailan disfrazados de "negritos" ...Eso ah sido festejado hace mas de 120 años, desde mas de los antepasados de mis abuelos.
Una costumbre de Pampano es que matan a un toro🐂 para hacer la comida🍴, eh invitan a todos los que están en el pueblo. Bailan como 13 personas aproximadamente , con atuendos llamativos ( Gorras , cascabeles, y bandas), Son voluntarios los que bailan para adorar al niño. Otra costumbre es que realizan partidos de fútbol que participan los de 3ra edad y los jóvenes. En este caso las personas que visitan todo el ambiente, van a misa.
Dura una semana y es muy entretenido, Aparte, hacen muchos castillos con fuegos artificiales para dar luego un gran espectáculo.♡
Luciana Palomino Ñañez 1ro "C"
Korianca Chavez Cruzado
ResponderEliminarGrado: 1° Sección: "C"
EL PERRO CON OJOS ROJOS
Hace 67 años en 1952 cuando mi abuelito tenia 8 años a las 9 de la noche en San Andres todo esta muy oscuro mi abuelito CESAR en ese entonces se encontraba con su hermana ELVIRA y con su prima CHELITA entonces su prima le dice:
Prima Chelita: Hermanita me podrías acompañar al baño.
Hermana Elvira: Claro como no! Vamos...
Su hermana lo llevaba a mi abuelito siempre donde ella iba, cuando llegaron al baño que quedaba al fondo de la casa que era aun mas oscuro, estaban haciendo sus necesidades y de pronto CHELITA sale corriendo sin razón alguna.
Prima Chelita: AAHHHH...
Nadie sabia lo que sucedía entonces su hermana ELVIRA agarro a mi abuelito de la mano y salieron corriendo pero mi abuelito aun no sabia lo que sucedía voltea para mirar lo que pasaba y mas o menos a un metro de el había un perro negro con orejas paradas y los ojos rojos que venia corriendo hacia ellos.
Felizmente lograron escapar y volver a la sala de la casa.
Alumna: Mariana Caycho Cordero
ResponderEliminarGrado: 1 ero"A" sec
Mi anécdota :
El Rocoto pica mucho
Mi abuelita Maria Suarez Anchante mas conocida como "Mia", con 76 años me contó que un día mi hermana mayor Valeria vino del colegio con mucha hambre, mi abuelita había cocinado ricos tallarines con una crema de rocoto, la traviesa le pregunto a mi abuelita ¿qué es aquella cosa de color rosaceo?. La "abue" contestó: es rocotito mi niñita " mi hermana le dijo a mi abuelita que ella quería probar la crema, pero mi abuela dijo que esa crema estaba algo picante. La nena no le hizo caso, se fue a la cocina y busco una cuchara de esas grandes ... y la sumergió en el bol. La cuchara rebalsaba en la crema .
Mi hermana contó a la de tres y dijo: "UNO,DOS, TRES" y se llevó a la boca la cucharada , no tardó mucho tiempo y empezaron a escucharse los gritos, ella grito tan fuerte que mi abuelita se espantó y se fue corriendo por toda la casa gritando: " denme agua por favor , dénmela ya " mi abuelita se mataba de la risa al inicio, pero luego al ver a su nietecita en semejante emergencia la conmovió y toda mi familia fue al socorro. Agua ,azúcar y otros secretos de la "abue" entraron a tallar para calmar a Valeria, a quien sin duda alguna le caía el dicho "la curisidad mato al gato", sin contar que no le había hecho caso a la abuelita que ya le había advertido, saliéndole cara su desobediencia . No esta demás decir que desde aquel episodio, hoy lo piensa dos veces cuando esta frente a un rocoto, no vaya a ser que vuelva a morir el gato...
El Rocoto pica mucho
ResponderEliminarMi abuelita Maria Suarez Anchante mas conocida como "Mia", con 76 años me contó que un día mi hermana mayor Valeria vino del colegio con mucha hambre, mi abuelita había cocinado ricos tallarines con una crema de rocoto, la traviesa le pregunto a mi abuelita ¿qué es aquella cosa de color rosaceo?. La "abue" contestó: es rocotito mi niñita " mi hermana le dijo a mi abuelita que ella quería probar la crema, pero mi abuela dijo que esa crema estaba algo picante. La nena no le hizo caso, se fue a la cocina y busco una cuchara de esas grandes ... y la sumergió en el bol. La cuchara rebalsaba en la crema .
Mi hermana contó a la de tres y dijo: "UNO,DOS, TRES" y se llevó a la boca la cucharada , no tardó mucho tiempo y empezaron a escucharse los gritos, ella grito tan fuerte que mi abuelita se espantó y se fue corriendo por toda la casa gritando: " denme agua por favor , dénmela ya " mi abuelita se mataba de la risa al inicio, pero luego al ver a su nietecita en semejante emergencia la conmovió y toda mi familia fue al socorro. Agua ,azúcar y otros secretos de la "abue" entraron a tallar para calmar a Valeria, a quien sin duda alguna le caía el dicho "la curisidad mato al gato", sin contar que no le había hecho caso a la abuelita que ya le había advertido, saliéndole cara su desobediencia . No esta demás decir que desde aquel episodio, hoy lo piensa dos veces cuando esta frente a un rocoto, no vaya a ser que vuelva a morir el gato...
Maria Gianella Tovar Donayre
ResponderEliminarOJOS DE VER
Mi abuela me contó que su hermano había venido de vacaciones
Maria Gianella Tovar Donayre
ResponderEliminarGrado: 5º Sección:"A"
OJOS DE VER
Mi abuela me contó que su tío venía a Pisco a pasar vacaciones, el trabajaba en la sierra, se alojaba en la casa de su mamá, como el sentía mucha calor se echaba a dormir debajo de las palmeras ,dicha casa era muy grande , a media noche veía a unos hombrecillos con sombreros que jugaban con su hermano menor que no estaba bautizado, le contó este suceso a su mamá quien se puso a observar y comprobó que en algunas oportunidades su hijo no lo encontraba en su cama , asustada y atemorizada bautizaron a su hijo y a los años siguientes que el tío venía ,ya no veía a los duendecitos.
"MI ABUELO, MI HÉROE"
ResponderEliminarEs una historia real de mi abuelo José Ricardo Herrera Álvarez del Villar quien fue un soldado de la campaña militar de 1941 en el batallón de artillería G3, participó en el ataque que hizo Perú a Ecuador por la toma de la ciudad Ecuatoriana en defensa del territorio Peruano ante la invasión Ecuatoriana, está campaña se le denominó:
CAMPAÑA MILITAR ZARUMILLA uno de sus héroes fue José Abelardo Quiñones, se usó de las tres fuerzas armadas: aérea, terrestre y marítima.
Aquí mi abuelo fue golpeado con la punta de un cañon en su pierna izquierda, pero esto no lo detuvo siguió luchando hasta convertirse en un héroe de esta campañs militar; después de dos años producto de este golpe, le dio una cangrena perdiendo su pierna izquierda, el ejército lo apoyo en su operación y recuperación, llevó una vida normal aún así teniendo una prótesis, mi abuelo murió a la edad de 90 años, el 22 de enero del 2009 siendo un héroe Peruano y el nuestro en la familia HERRERA SULCA.
~Herrera Félix Zarick~
Angeles Marquezado Aroste 4 C
ResponderEliminarLA CAMPANA
Por los años 1800 vivía la bisabuela de mi abuela Antonia por San Andrés, ella era hija de un chileno y una peruana, vivía en los tiempos donde los chilenos venían a invadir al Perú. Hubo un día donde los chilenos robaron la Campana del señor del Luren y decidieron llevársela por embarcaciones por medio del mar de San Andrés, pero hubo un problema, la Campana se cayó al mar, por más intentos que hacían para sacar la campana nunca pudieron retirarla. Desde esa fecha se dice que la campana siempre suena cuando es la fiesta del señor de Luren.
Esta historia me relato mi abuelo. El cuenta que en la chacra se decía que un chivato con cuernos grandes y en forma de humano bajaba de una montaña para tomar agua de una sequía de 5 a 6 de la tarde, mi abuelo dice que todos los de esa zona lo querían capturar pero nunca pudieron capturarlo.
ResponderEliminarEl nunca se le vino a la mente capturarlo porque pensaba que era mentira.
César Acasiete 5 "A"
Alumna: Valeria Moreyra Green
ResponderEliminarGrado: 4to "A" sec
LA REUNIÓN FAMILIAR
Todos los años mi familia se reúne en Ica; en donde llegan parientes de las diferentes partes del Perú para poder compartir momentos juntos y para visitar a algunos familiares ya fallecidos en el cementerio. Todos tenemos que ir con el polo de la familia; el cual lo mandamos a hacer con un símbolo que nos identifica. Esta reunión la realizamos a finales de enero de cada año, la mayoría de veces viajamos por la mañana y nos quedamos hasta el día siguiente; esto muy divertido y a la vez sentimental, ya que nos traen recuerdos y anécdotas las cuales son contadas por la noche entre todos. Esta una de las costumbres favoritas de mi abuelo Luis; mas conocido como "Lucho", el cual tiene ya 81 años; y espero se siga realizando muchos años mas esta costumbre, pues trae muy buenos momentos para recordar...
Alumna: Ana Belen Munayco Rivera
ResponderEliminarGrado:1ro ¨A¨ sec
EL ESPIRITU
Mi abuelita Carmen Vernales me conto que mi papà estaba durmiendo en su cama pero depronto se escucho los ladridos de su perro y mi papà se levanto y salio a su jardìn y su perro solo estaba ladrando pero no se savia a quien , mi papà miro a los costados y vio a los animales como estatuas ,a los pollos en un rincon y a los cerdos bien quietos, mi papà se asusto y llamo a su hermano ,lugo se asustaron porque el perro empeso a ladrar atras de ellos.Despues de minutos de observacion el perro empeso a ladrar pero por las paredes , como dirigiendose hacia el cielo y luego que paso eso los pollos volvieron a moverse igualmente los cerdos y segun mi abuelita abia sido el espiritu de mi bisabuela que habia fallecido
Estudiante: Favio Munayco Rivera
ResponderEliminarGrado: 4to "B" Sec
En el mundo laboral:
A los 12 años de edad mi abuelito fue traído a Lima por su tío quien ya laboraba en una empresa que fabricaba y arreglaba motores , su tío le enseño todo lo que tenia que saber para trabajar con él , luego de dos años llego a Pisco con la finalidad de formar su propia empresa y lo consiguió. En la actualidad es un negocio familiar y abierto que dispones de 250 empleado con convenios con empresas de renombre y con una gran familia que lo estima y admira
Estudiante: Exar Hernandez Donayre
ResponderEliminarGrado: 5 "B"
MI ABUELO Y EL FÚTBOL
Comenzó a jugar a los 18 años en el club deportivo Huracán saliendo campeón, después salio a definir contra Arequipa con lo cual lamentablemente perdió 2-1, después se cambio de club por el Municipal de Ica que no tuvo mucho éxito volvió a Guadalupe que jugo por Sport San Martin (1971) ,semanas después terminando su carrera en el estadio Jose Picasso Peratta acabando finalmente
Estudiante: Fiorella Fernández Cahua
ResponderEliminarGrado: 5 "B"
Historia de Catalina Buendía de Pecho
Esta es la historia de catalina Buendía de Pecho, ocurrió en San José de Los molinos en un caserío llamado el cerrillo (posteriormente llamado el cerrillo heroico). Catalina había convocado a un grupo de pobladores que estaban armados de palos y piedras para que combatieran contra el ejército chileno. Se atrincheraron en el cerro “El molino” por donde se tenía que pasar necesariamente si se tenía que ir a la sierra. Lamentablemente este plan fue saboteado por un chino de nombre Chang Joo que le contó a los chilenos el plan de los iqueños, ocasionando que los chilenos ganaran la batalla. Catalina, sabiendo todas las atrocidades que cometían los chilenos ideó un plan. Ella sabía que los niños y mujeres llevaban recipientes con chicha para saciar la sed de los soldados, entonces le hecho a la chica jugo de piñón, que si se tomaba en exceso te morías. Catalina se acercó al capitán chileno y en señal de haberse rendido le ofreció la chicha, pero como el general no estaba convencido le dijo a ella que tomara primero. Para no levantar sospechas ella tomo la chicha sin decir nada. El general, al ver que no ocurría nada, tomó la chicha junto con su tropa. Luego de un rato el general chileno se empezó a desvanecer junto al de catalina. A darse cuenta que había sido engañado, sacó su arma para matar a Catalina, quien se encontraba en el suelo quejándose de dolor. Antes de que le dispararan, llegó a decir sus últimas palabras:”¡Viva el Perú!”. Es por esto que en pueblo de San José de Los Molinos se le considera una heroína, porque gracias a su valentía ayudó a salvar la vida de sus hermanos iqueños.
Estudiante: Gabriel Escate Hernandez
ResponderEliminarGrado : 5to "B"
LA PRODUCCIÓN DE MIEL DE ABEJA
Cuando tenia 6 años aproximadamente , mi abuelo cada mes me regalaba un recipiente de miel ya que esta es muy buena para la salud y tiene muchos beneficios(favorece la digestión, alivia la tos y dolor de garganta ) . Un día de curioso le pregunto ¿Abuelo de donde consigues la miel? y me comienza a contar :
En el valle de pisco se encuentra los apicultores, los cuales se dedican a la crianza de abejas para la extracción de miel. La miel es lo que produce las abejas a través de las colmenas que son productos de las flores que traen las abejas adheridas en su cuerpo. Me comenzó a contar sobre el panal de abejas la cual esta gobernada por una reina,que es la mas grande de todas las abejas y ademas es protegida por las demás abejas;la abejas obreras,que se encargan de recolectar de las flores para la producción de miel y los zánganos cuya su única función es la de procrear. Estos para detrás de la abeja de la reina para reproducirse pero al culminar moría y me explico el porque sucedía esto dándome el ejemplo de la picadura de abeja , que después de picarte mueren a los segundos ya que deja su aguijón y se le sale las tripas. Las abeja reina va al panal a poner sus huevos para que nazcan otras abejas y de ahí sale otra abeja reina que se va a otro panal acompañada de otras abejas obreras y así es su vida.Cada apicultor tiene sus cajones , donde se encuentra las rejillas que contiene la miel y la cera y esta rodeada de miles de abejas.Los apicultores para extraer las rejillas de los cajones tienen que usar una ropa especial, un veo, ropa extra(overol) de algodón , guantes de cuero o goma , pantalones y botas , toda esta vestimenta para poder protegerse de las picaduras.En el momento de la extracción echan humo para poder tranquilizar a las abejas y el también debe de estar sereno.El apicultor para extraer la miel de las rejillas tiene que separar la miel de la cera. Para esto puede hacerlo mediante dos maneras: Una es mediante maquinas de centrifugado que hacen dicho trabajo y dándote como resultado miel pura o de la otra manera que es de manera manual, sacas las rejillas donde la miel va cayendo, el apicultor escurra la cera (apretándola) para que salga la miel pero ponen un colador fino o toul para que solo la miel caiga en el recipiente y la cera se quede en el toul. Mi abuelo lo hacia mediante la maquina de centrifugado y así es como me conseguía mi rica y nutritiva miel
El pistaco
ResponderEliminarMi abuelo me conto que hace muchos años existió un ser el cual asesinaba a las personas por simple gusto. Era conocido como el pistaco, este habitaba las zonas de la sierra central y mi abuelo me cuenta que una vez vio a uno el describe que era alto, tenia cortes en la cara y en la mano, vestia una tunica negra y portaba un gran cuchillo de masomenos 10cm de largo. Mi abuelo quedo asombrado al ver un ser así tambien me conto que no existia manera de detenerlo y que era la principal causa de que la gente desaparesca.
Alumna: Vanessa Mendoza Meneses
ResponderEliminarGrado: 2do "A"
Humildad...
Mi abuelita me contó de que su mamá era una persona muy ambiciosa se podía decir que no le gustaba compartir sus cosas en cambio el papá de mi abuela era una persona humilde entonces un día en el centro poblado Mencía llega un señor sediento y hambriento ... Y entonces ese señor le pidió un pan o agua para poder sustentarse Entonces mi bisabuelita no le quiso dar.... Al poco rato llega mi bisabuelo y le dice: "Felipa, por casualidad no has visto a un hombre que ha estado pidiendo algo que comer"... Y mi bisabuela se niega... Mi bisabuelo le insiste pero ella nada.... Entonces al poco tiempo se comenzaron a morir las reses las la chacra no producía y tuvieron que venderla Se la vendieron un señor apellidado Castillo Entonces el señor lo compró y encontró dentro de la chacra una Botija de oro con dinero... esta historia nos enseña que siempre debemos ser Humildes Y compartir nuestras cosas de manera adecuada....
Camila Vilcara Flores
ResponderEliminarGrado:2do. Sección:"A"
Esta anécdota que les voy a narrar me la contó mi abuela Ivonne Alejandrina Reyes León.
Lo que me dice mi abuela es que lo mejor para ella era cuando llegaba la noche y en entonces tenían que alumbrarse con un lamparín y eso no le incomodaba ya que venían sus tíos y primos y se reunían para escuchar a mi vizabuelo que contaba sus historias muy divertidas que decía haberlas vivido.
Una de ellas decía que antes se paseaba un gran hombre por las calles cabalgando un caballo blanco a partir de las doce,las personas murmuraban q podría ser el mismísimo diablo.
Mi vizabuelo era una persona muy curiosa por eso el quería llegar a ver en persona a ese hombre del q tanto hablaban
Y del q decían que nunca se le podía ver el rostro porque al abrir su boca se notaban sus dientes de oro ,el cual era tan radiante que era difícil distinguirlo.
Dias después....
Mi vizabuelo estaba en su chacra,como si fuera un día normal trabajando y en eso vió pasar a aquel hombre y para poder perseguirlo se subió a uno de los caballos que tenía y comenzó a cabalgar rápidamente, en eso algo lo detuvo era el llanto de un bebé y como ser humano quiso ayudarlo y se bajó del caballo y fué a cargar a aquel bebé, al verlo se sorprende por tremenda carcajada que le muestra y porque su cara no era la de un bebé normal. Por tremendo susto tira al bebé y se sube al caballo pensando q todavía podía alcanzar al hombre pero ya no lo vió más, simplemente de un momento a otro se desapareció sin dejar ningún rastro. Mi vizabuelo estaba muy molesto al ver que fué engañado.
Lo malo que después mi abuela tenía que pagar por las locuras y frustraciones de mi vizabuelo jajaaja.
Bueno...
Lo que les quiero recalcarlar de esta anécdota de mi abuela es lo bonito que se siente reunirse todos juntos y conversar horas de horas,compartiendo ideas e anécdotas.
Es la mejor sensación del mundo.
Anahí Oriondo Zabarburu
ResponderEliminarGrado: 1ro Sección: C
LA MONTAÑA
Esta historia que le voy a narrar me lo con mi abuelo Luis, el una vez había hido a una montaña con sus padres y familiares el estaba muy contento por lo que era su primera vez que había viajado 🌄 Cuando llegaron ellos empezaron a ordenar todo para la noche ya se aproximaba mi abuelo quería ir con sus primos más allá de la montaña para para hacer una fogata pero sus papás no lo dejaban ya que era muy pequeño para andar solo el dijo: que era grande y estaba con sus primos sus de nuevo dijieron que no el se molestó y se fue a dormir.
Cuando llegó la noche mi abuelo quiso ir a hacer una fogata llamo a sus primos pero no quisieron ir estaban cansados de tanto jugar el se fue molestó llevo sus cosas y se fue más allá de la montaña estaba preparando para hacer todo aprendió la fogata al principio estaba bien pero después sintió miedo se quiso ir pero cuando se paró sintió algo se asustó y derepente vio un conejo salir de la fogata se asustó mucho se fue corriendo donde sus padres el les dijo lo que había pasado ellos no le creyeron pero lo castigaron por haber salido sin permiso ya que se podía perder el se disculpó pero después creyó que era una fantasía🚶
Anahí Oriondo Zabarburu
ResponderEliminarGrado: 1ro Sección: C
LA MONTAÑA
Esta historia que le voy a narrar me lo con mi abuelo Luis, el una vez había hido a una montaña con sus padres y familiares el estaba muy contento por lo que era su primera vez que había viajado 🌄 Cuando llegaron ellos empezaron a ordenar todo para la noche ya se aproximaba mi abuelo quería ir con sus primos más allá de la montaña para para hacer una fogata pero sus papás no lo dejaban ya que era muy pequeño para andar solo el dijo: que era grande y estaba con sus primos sus de nuevo dijieron que no el se molestó y se fue a dormir.
Cuando llegó la noche mi abuelo quiso ir a hacer una fogata llamo a sus primos pero no quisieron ir estaban cansados de tanto jugar el se fue molestó llevo sus cosas y se fue más allá de la montaña estaba preparando para hacer todo aprendió la fogata al principio estaba bien pero después sintió miedo se quiso ir pero cuando se paró sintió algo se asustó y derepente vio un conejo salir de la fogata se asustó mucho se fue corriendo donde sus padres el les dijo lo que había pasado ellos no le creyeron pero lo castigaron por haber salido sin permiso ya que se podía perder el se disculpó pero después creyó que era una fantasía🚶
Piero Medina Villaverde
ResponderEliminarGrado:5to Seccion:"B"
Muelle de Pisco
Mi abuela me cuenta q mi abuelo de pequeño se iba desde las 6 de la mañana hasta las 5 de la tarde a trabajar al malecon q era lo q hacia ,el recojia botellas desperdicios cualquier cosa q sea de plastico lo vendia y se compraba su ropa ya q su familia era humilde y sobre todo eran 11 hermanos y justo mi abuelo era el mayor de lo q me acuerdo q me conto mi abuelo antes de fallecer fue q se sentaban a almorzar y mi bisabuelo se iba a trabajar a una obra y bueno en esa obra q trabajaba mi bisabuelo era en la construccion del muelle de pisco ,mi bisabuelo era uno de los supervisores y tenia un mando en esa obra la cual cuando mi bisabuelo falleció sus compañeros de trabajo pararon la obra por respeto durante 1 mes y despues siguieron con la construccion por eso cuando mi abuelo iba cada vez al malecon a trabajar se iba al muelle se rezaba un rosario y seguia con lo suyo, mi busabuela le decia q ya no fuera mas al malecon y la respuesta de mi abuelo era , que la perdida de un familiar asi sea un padre , no va a desmotivar a lo q haces.
Bueno lo quiero hacer comprender aca es sobretodo valorar el esfuerzo de uno mismo y no dejarse derrumbar asi sea por la perdida de un familiar.
Alumno:Ghael Peréz Peña
EliminarGrado: 5A sec.
Historia: LA INFANCIA DE MI ABUELO EN EL MUELLE
El me cuenta que él tenia como 6 años saliendo de estudiar le iba a llevar comida a su papá y que al poder pasar el se hacia todo una historia "llena de accion y de aventura" por el simple hecho de querer evitar al guardia de segurida, hasta que los amigos de su papá le pidieron a mi abuelo que si lebpodian llevar tambien la comida ( la mayoria de ellos sus hijos eran algo mayor de edad) y bueno mi abuelo recibiria algo a cambio( 5 soles)( no recuerdo en realidad cuantas monedas recibia por que antes eran "intis" no "soles") y esto le servia para poder ayudar economicamente a su familia ya que eran "humildes" del sentido de que las cosas que tenian no eran las mejores pero les daba para vivir y gracias al esfuerzo de los tres pudieron salir adelante.
Lo que trata esta historia cortita es que siempre debemos apoyarnos como familia ante cualquier problema
Fin